LA CIUDAD DE TARAZONA
Tarazona
es una ciudad del antiguo Reino de Aragón que conformaban siglos atrás las regiones
españolas de Cataluña, Valencia y las Islas Baleares. Hoy cuenta con unos
11.000 habitantes y es la capital de la comarca zaragozana de Moncayo, el pico
más alto del Sistema Ibérico español, de algo más de 2.300 metros de altitud.
El viajero la ha visitado con motivo del 67 congreso nacional de Skal España,
la asociación de profesionales del turismo que ha presidido en el bienio
2024/2025.
Tarazona
es sede episcopal desde el año 449, por eso tiene una preciosa y artística
catedral, de estilo mozárabe. Mozárabe es una palabra del árabe hispano, que se pronunciaba musta’rabí;
cuyo significado era arabizado y también es la población hispánica que, consentida por el derecho islámico
como tributaria, vivió en la España musulmana hasta fines del siglo XI conservando su religión cristiana e incluso
su organización eclesiástica y judicial.
En
esta ciudad, con el nombre romano de Tirasona, surge en el siglo I antes de
Cristo, y por ella pasaron visigodos, árabes, y cristianos, conviviendo después
ciudadanos de las tres religiones monoteístas: judíos, cristianos y musulmanes.
Tras
la reconquista cristiana a los árabes en el año 1119, las tres poblaciones se
reparten los barrios de la ciudad, Lo judíos y cristianos se hallan en la
judería nueva, que esté en el mismo centro y los musulmanes son desplazados, a
unos dos kilómetros, al alejado arrabal de Tórtoles, donde se halla la mezquita,
construida en el siglo XV y hoy declarada Bien de Interés Cultural.
En
la judería se halla el precioso Ayuntamiento, de mediados del siglo XVI, con
una bella fachada en la que se ve la cabalgata triunfal del emperador español Carlos
V tras su coronación en la ciudad italiana de Bolonia. Al principio fue una lonja para guardar los
granos de cereales de trigo y cebada. En esa zona están las famosas casas
colgadas cuya característica singular es que sus fachadas posteriores están
colgadas y sobresalen sobre la judería. Tarazona pertenece a la Red de Juderías
de España, Caminos de Sefarad, que es el nombre que España recibe en el idioma
judío.
Esta
histórica ciudad tiene muchos monumentos, pero de todos ellos sobresale su
preciosa catedral gótica, levantada entre los siglos XIII al XV, con diversos
estilos arquitectónicos que van desde el mudéjar, pasando por el renacentista y
barroco. El templo está dedicado a Santa María de la Huerta y está edificado
fuera del recinto de la ciudad medieval, al otro lado del río Queiles.
La
ciudad tiene numerosas y artísticas iglesias, y es difícil en tan corto espacio
de tiempo poder descubrirlas, pero lo que sí llama la atención es que una ciudad
tan pequeña tiene dos plazas de toros, una de ellas levantada por ocho ricos
vecinos como ganaderos terratenientes, vinateros o fabricantes de paños a finales
del siglo XVIII, e inaugurada en agosto de 1792 el día de San Atilano, el santo
patrón de la localidad. Hoy esta plaza es un edificio monumental declarado Bien
de Interés Cultural, que tiene ocho lados todos ellos ocupados por viviendas y
en el espacio central hay conciertos y otras actividades culturales.
Y ahora el vídeo emitido en el programa "En Directo" que se difunde desde Nueva York.
https://youtu.be/HlNJGBIjZ1k?si=CntZ7ER-T0HUW8b7
Comentarios
Publicar un comentario