EL BELLO PUEBLO DE RONDA
Es
el pueblo del interior de la provincia de Málaga más atractivo para los
turistas, pues se considera la cuna del toreo español, tanto que cada año la
visitan cuentos de miles de turistas deseosos de conocerla.
Ronda,
situada en Andalucía, España, tiene una historia que se remonta al Neolítico,
como lo demuestran las pinturas de la Cueva de la Pileta. Fundada como Arunda
por íberos y celtas, fue un importante enclave bajo el dominio romano,
destacándose su infraestructura y la cercana ciudad de Acinipo. Tras la caída
romana, pasó brevemente por el control visigodo antes de florecer bajo el
dominio musulmán (711-1485). Durante este periodo, conocida como Izn-Rand Onda,
se convirtió en un centro político y cultural, con la construcción de murallas,
baños árabes y una alcazaba.
Tras su conquista
por los Reyes Católicos en 1485, se transformó en una ciudad cristiana, con
mezquitas convertidas en iglesias y nuevas edificaciones como el Palacio de
Mondragón. En el siglo XVIII, la construcción del icónico Puente Nuevo marcó un
hito arquitectónico, uniendo las dos partes de la ciudad sobre el Tajo de
Ronda. En el siglo XIX, Ronda ganó fama por los bandoleros y el romanticismo
literario que la retrató como un lugar exótico.
Hoy en día, Ronda
es uno de los destinos turísticos más visitados de Andalucía. Su impresionante
entorno natural, su rica historia y monumentos como la Plaza de Toros de la
Real Maestranza de Caballería (una de las más antiguas de España), el Puente
Nuevo, el Palacio del Rey Moro y sus antiguos baños árabes, la convierten en un
lugar único.
Un turista que
visite esta preciosa ciudad tiene que asomarse al Puente Nuevo, aunque fuera
construido en el siglo XVIII e inaugurado en 1793, con sus asombrosos 98 metros
de altura es una de las joyas de la ciudad. Muy cerca está el Parador de
Turismo, donde he tenido el honor de estar presente en su inauguración y en el
que me he alojado, ofreciéndome la dirección de este singular hotel la suite
donde se alojó la famosa cantante Madonna.
Otro hotel singular
es el Reina Victoria, muy de estilo inglés, y con espectaculares vistas sobre
el tajo de Ronda, donde tuve el gusto de estar durante dos veranos consecutivos
formando parte del equipo de los cursos de verano de la Universidad Complutense
de Madrid y adonde acudían verdaderas personalidades mundiales, entre ellos el
director adjunto del director de cine norteamericano John Ford para estar presente
en uno de los cursos de cine, que dirigía el español José Luis Garci, quien
ganó en 1983 el óscar a la película de habla no inglesa “Volver a empezar”.
En ese hotel había una habitación dedicada a uno de los huéspedes más ilustres
que ha tenido, el poeta checo Rainer María Rilke.
No se puede un
viajero ir de Ronda sin visitar la histórica Plaza de Toros, cuna del toreo
español, la Real Maestranza de Caballería, es donde empezó Pedro Romero, historia
misma del arte taurino. De allí es Antonio Ordóñez, torero mítico, a quien tuve
el gusto de conocer, y que me contó que su amigo el actor norteamericano Orson
Welles, quien estuvo casado con Margarita Cansino, más conocida como Rita
Hayworth, hija de un sevillano. Orson le pidió a Antonio enterrarse junto al
pozo de la finca de San Cayetano, en Ronda. La hija del matador Ordóñez se casó
con el torero Francisco Rivera “Paquirri”, que le dejó dos nietos que son también
maestros del arre taurino, Francisco y Cayetano Rivera Ordóñez. En la plaza de
toros de Ronda, inaugurada en 1785, se celebra anualmente la corrida goyesca, donde
los toreros se visten al estilo de los trajes del pintor Goya. Todo un lujo.
La ciudad de Ronda
es poseedora de uno de los Conjuntos Históricos más bellos de España, está declarado
Bien de Interés Cultural desde 1966, y alberga un rico y diverso patrimonio
histórico como son el Palacio de Mondragón, los Baños y las murallas árabes la
popular calle de La Bola, la Casa el Rey Moro, la Iglesia de Santa María la
Mayor o el Paseo de Blas Infante.
Un consejo: No
abandones Ronda sin acercarte a tomar una foto desde el Mirador de Ronda la
Vieja. Es un paisaje único.
Para ver el reportaje publicado en TV pique este enlace:
Comentarios
Publicar un comentario