LOS SANFERMINES, UNA TIPICA FIESTA ESPAÑOLA
Durante
esta semana, del 6 al 14 de julio, se celebran en la ciudad española de Pamplona
los Sanfermines, cuya manifestación más popular son los encierros mañaneros de los
seis toros que se lidiarán por la tarde, desde los corrales hasta la plaza de
toros, con miles de corredores llegados de todas las partes del mundo.
Los
encierros son carreras rápidas de unos 875 metros por las calles y la plaza del
Ayuntamiento de la ciudad de Pamplona, y se corren delante de seis toros bravos
y seis mansos o cabestros que guían a la manada por el recorrido. Los encierros,
que son gratuitos para los corredores, comienzan el día 7 de julio, el día de
San Fermín y terminan el día 14. Comienzan en punto a las 8 de la mañana, con
el lanzamiento de un cohete y no suelen durar más de 2 o 3 minutos, menos algunos
encierros si los toros se retrasan o se vuelven para atrás, con el consiguiente
peligro, y duran más. Los encierros son televisados en directo por Televisión
Española y retransmitidos por las emisoras de radio.
Los Sanfermines están declarados, por Turismo de España, como una Fiesta de Interés Turístico Internacional. De esta manera, la fiesta es promocionada en las ferias internacionales de turismo y por las embajadas españolas en todos los países, lo que supone una atracción para que viajen hasta España numerosos turistas de todos los países y de todas las culturas. Los Sanfermines han sido inscritos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Esta distinción se otorgó en 2013 y reconoce la importancia cultural y tradicional de esta festividad, que congrega multitudes y late en el corazón de su gente.
Y tengo una experiencia personal: Visitando en un viaje a Camerún en el África negra el rey de Batoufam, Nayang Inocent, cuyo reino tiene unos 12.000 habitantes me asombró cuando me dijo que conocía muy bien los Sanfermines y que le encantó viajar hasta Pamplona para conocerlos.
Unos minutos antes
encierro diario se cantan hasta en tres ocasiones, por los corredores
acompañados en las manos por unas hojas de periódico, una oración al santo que
dice en español y desde hace unos 15 años también en vasco.
Uno
de los más importantes divulgadores de esta singular fiesta fue el norteamericano
y Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway, quien visitó Pamplona en 1923.
Le gustó tanto esta singular fiesta y el mundo de los toros, que en una de sus
novelas, titulada “Fiesta”, nos narra lo que sucede en un encierro y por eso
dio a conocer a los Sanfermines en todos los Estados Unidos, acudiendo, desde
entonces, hasta Pamplona muchos americanos deseosos de correr los toros.
Hemingway era buen amigo de muchos toreros famosos y también amante de la buena
fiesta, del beber y de las salidas nocturnas acompañadas de buena música
española.
En “Fiesta”, el
escritor inmortalizó Pamplona y los Sanfermines con ricas descripciones
de los ambientes pamplonicas en estos días de fiesta, la hospitalidad de sus
gentes y el contraste entre las tradiciones populares y religiosas y la emoción
y el peligro de los encierros. Por todo ello la ciudad de Pamplona le tiene
dedicado desde 1967 un paseo, cerca de la plaza de toros, así como una ruta turística,
como el Gran Hotel La Perla, donde se conserva la habitación que utilizó, y el
Café Iruña, que se inauguró en 1888, y que exhibe una estatua a tamaño real del
escritor.
Picar este enlace para ver el programa "En Directo" emitido por TV. https://youtu.be/v7CevXPHaeY?si=2tQ3IbzYG92XZybh
Viva San Fermin!!
ResponderEliminar